diumenge, 9 de juny del 2013

PAA 2. _GRAN HOTEL_ Decoración cuidadosa del tradicional palacio inglés





Es una de las series españolas de éxito en este momento. El elenco de actores la hace muy atractiva para los espectadores y la trama en la que se combina el misterio con la pasión también. Los regios exteriores están rodados en Cantabria, concretamente en el Palacio Real de la Magdalena de Santander. Sin embargo los decorados del interior -que son los que nos ocupan- están en Madrid, en Villaviciosa de Odón. En ellos se ha intentado recrear el interior del Palacio como por ejemplo en las ventanas de estilo inglés y en los suelos.

























El hotel, claramente se encuentra diferenciado en 2 zonas: el espacio para el servicio y el espacio para los huéspedes del hotel (como era usual verlo en la arquitectura de la época).


Espacio de huéspedes:

Entre los espacios principales para huéspedes (a parte de los grandes espacios exteriores), encontramos el espacio de recepción, los salones para el té, el gran comedor, las estancias de dormir e incluso los despachos para los dueños del hotel.

El espacio de recepción, característico de todo gran hotel de la época, representando los palacios victorianos: los tres niveles bien diferenciados, barandilla con pilastras, columnas con órdenes clásicos…en su totalidad un espacio con una completa ornamentación creando una estancia monumental.






Los espacios se encuentran más cuidados y ornamentados siguiendo la decoración de la época.









En todas estas estancias interiores es donde juega  gran importancia la labor documental de la serie ya que se realizaron los decorados estableciendo comparativas con fotografías de la época. De manera que la reproducción de dichas estancias es bastante fiel históricamente hablando, tanto en el mobiliario como la forma de ubicarlo y conjuntarlo.







Estancias de servicio:

Entre las estancias de servicio destacan los espacios de dormitorio, las zonas de relación (pasillos escaleras) las cuales tiene bastante importancia en el transcurso de la serie, pero sobretodo destaca el espacio de servicio por excelencia de todo gran hotel: la cocina.













 En la cocina juega un papel fundamental la gran mesa de servicio, la cual no presenta tan gran ostentación como lo pueden hacer las mesas de huespedes ubicadas en el comedor principal: sillas rectas, sin ningun ornamento asi como sobre la mesa no se ubican gran numero de objetos. Sin duda un cuidado muy elaborado de todos los detalles.



 Las estancias de servicio por lo general presentan mas sobriedad, están menos ornamentadas con un mobiliario mas básico. Además en ocasiones podemos ver como en los pasillos y en las estancias de dormir del servicio aparece una arquitectura vista, vigas de madera colgando sin ningún tipo de revestimiento.













-       Envoltorio arquitectónico:


La escayola adorna las paredes y techos del hotel. La puerta de la sala del teléfono está rodeada y enmarcada. Estos detalles se pueden apreciar en distintas estancias.











Dividido en tres plantas se aprecia la posición social de quien la habita por los detalles de las puertas y paredes. 

Paredes enteladas con papel pintado y zócalos de madera blanca para las zonas nobles.










Las zonas comunes de los trabajadores sin embargo están menos vestidas y presentan vigas vistas y antiésticas así como puertas más sencillas.






Los interiores de las habitaciones también demuestran estas diferencias. Visillos de encaje con caídas y bandós venecianos y muebles de madera maciza contrastan con el básico mobiliario de los trabajadores.













Espacios de relación:


Para los amantes del estilo inglés esta serie supone un placer en todos los sentidos. La gran escalinata central en la que reina la simetría es espectacular y además de mucho juego para los guionistas. Además tiene continuidad real hasta la segunda planta.










Sin embargo, el servicio presenta su propia escalera, de dimensiones más reducidas, nada monumental ya que simplemente sirve de vía de comunicación para las estancias de servicio.
















Objetos de decoración:


En la primera temporada de la serie se celebra la llegada de la luz eléctrica al establecimiento y podíamos ver a doncellas enroscando bombillas incandescentes en apliques y lámparas. En la segunda, la llegada del gramófono revoluciona a empleados y huéspedes.
Por ello podemos ver lámparas y quinqués distribuidos por todos los interiores y los cuales tienen un papel muy importante en la evolución de la serie.






Además en cada rincón podemos ver una kentia. Esta planta es una modalidad de palmera que imprime un aire exótico en la estancia. Junto a la escalera o en la zona de la cafetería del hotel tienen un espacio fijo. Es este espacio el que se ha decorado con muebles de mimbre bien lustroso y vestido con todo lujo de detalle.



divendres, 7 de juny del 2013

¿El amor es eterno?


“Lo nuestro fue una historia de amor de color de rosa, como las que se retratan en el cine, de esas que siempre empiezan bien, con intrigas y cosquillas.Nos conocimos y perdimos la cabeza: yo dejé de estudiar y tú dejaste de escribir. Sólo paseábamos y besos. Sólo sonreíamos y besos. Sólo soñábamos y rosas. Tanto amor, no era posible. Lo quisimos vivir al límite pero acabamos escapando de él. Yo ahogué mis penas en galletas y zapatos por un tiempo. Tú ahogaste las tuyas en canciones de rock.Cuento esto aquí porque creo que hoy te vi en el metro. Siempre todo ha cambiado. Y tú no me has saludado. Aunque no importa. Al llegar a casa, cogeré nuestras historias y fotografías descoloridas y les pintaré encima: a ti un bigote, una leve barriga y a mi algunas arrugas y canas. Pero eso sí todo en lápiz por si acaso.”

Hace tiempo leí esto y lo copié en mi libreta de bocetos, hoy lo he leído revisándola y me he parado a pensar…AMOR que palabra tan grande y tan pequeña a la vez. Y es que ¿qué es el amor? Es todo y no es nada, el éxtasis y la miseria…el concepto es muy diferente según la persona, el momento en el que se encuentre de su vida, la educación recibida, los ideales que defienda, etc. No sé muy bien como expresarme, pues es bastante complicado y creo que este no es el mejor momento...
Sin embargo admiro como existen parejas que están toda la vida juntas, y es que debe haber algún vínculo muy fuerte que las una y que haga que los problemas se hagan ínfimos cuando se miran a los ojos. Creo que la decisión de estar con una persona durante toda tu vida es complicada y difícil pero es tremendamente bonito ver cómo hay gente que lo ha conseguido, el claro ejemplo de dos ancianos que caminan de la mano por un parque, mirándose y recordando sus andaduras a través de la vida, las alegrías y los malos momentos. Todo ello unidos hasta el final, pero ¿realmente se le puede llamar a esto amor? No creo que lo sea, es más un cariño forjado a través de los años, de la vida conjunta, del día a día, del luchar codo a codo intentando sobrellevar los caprichos del destino.
Por otra parte el lado totalmente opuesto el “amor libre” o las relaciones abiertas, ¿es una utopía? Desde mi ignorancia, creo que pueden ser posibles, cuando dos personas así lo creen y lo consienten pero yo me pregunto ¿realmente se puede usar la palabra amor? Yo no lo llamaría así sino sexo libre, no sé si por mi educación o por la sociedad en la que me enmarco, el concepto de amor pienso que tiene unos límites difusos, para mí amar es querer a una persona hasta que te duela, que el corazón se te acelere cuando aparece, que su risa te alegre el alma, querer su felicidad y su dicha aunque implique tu propia desgracia (hasta cierto punto), amar es confiar y compartir lo bueno y lo malo, pensar en esa persona a todas horas, recordar su rostro, sus manos, su olor y su mirada penetrante cuando te vas a dormir… Eso es amar, querer hasta que duela, darlo todo, arriesgar al máximo y es que si no es así es inútil vivir, por esos motivos mi cabeza no entiende que puedas sentir todas esas cosas con varias personas simultáneamente,  no creo que el ser humano tenga la capacidad de amar al máximo a varias personas, porque realmente si sientes amor por alguien no entra en tu cabeza la posibilidad de estar con otras personas, es imposible ya que todo lo que necesitas lo tienes ya, hablo de monogamia, hablo de un amor quizás establecido por la sociedad. Ojo no hablo de posesión ni de sumisión sino de amor puro y sincero de comprensión, diálogo y libertad.
Otra cosa es la atracción sexual, el sexo es una parte muy importante del AMOR pero también es una necesidad que saca los instintos más animales de las personas, el sexo con amor es el culmen del placer, y es que si amas de verdad creo que nadie querría sentirse una persona más en la cama de otro sujeto, no entiendes cómo esa persona especial puede estar de la misma manera con otra y hacerle o decirle las mismas cosas que te dice a ti simplemente porque no cabe en tu cabeza hacérselo a él, te sientes usada, utilizada, y es que al final te das cuenta de que esa persona no siente realmente lo que dice cuando está en tu cama, son milongas para follarte y dejarte hasta un nuevo encuentro furtivo, o hasta nunca jamás.

No sé la verdad es que es difícil la historia..., encontrar a la persona adecuada que sienta lo mismo que tú en el momento adecuado de tu vida en el que estás receptiva y abierta a las relaciones de pareja y que no quiera o quieras tan solo ahogar sus necesidades vitales. Aunque realmente si lo haces es la sensación más bonita y más grande del mundo.
Dejo aquí esta reflexión, podría estar horas y horas escribiendo porque realmente es difícil y confuso el tema y así que partiendo de la base de que no sé muy bien cuál es la definición de la palabra AMOR… es imposible llegar a buen puerto, de momento dejaré en standby la reflexión sobre el amor…

dilluns, 3 de juny del 2013

PAA. 4 Anuncio "AXE" el fin del mundo. Reclamo sexista de la publicidad.



La publicidad nos invade, se cuela en nuestras radios, televisores, medios de transporte… pero también en nuestras mentes, ocupa nuestro cerebro e intenta lograr un fin: que compremos un producto determinado. Pero en ocasiones, también intenta que menospreciemos, infravaloremos y discriminemos a un colectivo determinado de personas, con frecuencia hacia personas del sexo contrario.

Considero que la publicidad sexista muchas veces trata de manera estereotipada la labor de hombres y mujeres  y  se alimenta de los tópicos que existen alrededor del sexo y los degrada o imperioriza.
El sexismo contra las mujeres, en mi opinión se da en bastantes ocasiones dentro de la publicidad.
Por poner ejemplos de ello, en ocasiones se identifica a la mujer exclusivamente con el mundo doméstico, otras veces se utiliza a la mujer como un objeto sexual o incluso se califica a la mujer como un ser inferior.






En este último caso encontramos muchos anuncios que sitúan a los personajes femeninos en una posición inferior, débil y de dependencia. Se muestra a una mujer incapaz de controlar sus emociones y sus reacciones, justificando de algún modo las prácticas violentas que se ejercen sobre ellas. Esto lo podemos ver en el anuncio de “Axe” de 2012 donde se acerca el fin del mundo  y las mujeres acuden como reclamo del último hombre que salvará la tierra simbolizando el arca de Noe. Prácticamente todos los anuncios realizados por Axe tienen aspecto sexistas ya que para anunciar un producto de hombre necesitan que salga una mujer e infravalorarla o tratarla como objeto sexual. Esto es catalogado como machismo en la publicidad. 





Hoy en día, es de sobra conocido por todos el “Efecto Axe”. Ese efecto que produce la marca masculina de desodorantes y geles de ducha Axe en su comunicación, que hace que toda mujer caiga rendida ante aquel hombre que desprenda la fragancia en cuestión. Pero además, es conocida también, la polémica que esta comunicación genera en la sociedad siendo definida como sexista y denigrante para el género femenino.
Aquí os dejo el fragmento del anuncio publicitario:




Y es que no es para menos ya que en sus campañas, Axe transmite la imagen de una mujer sometida a la voluntad del hombre, dominada por éste a través del producto, sin ningún tipo de criterio o juicio, como un mero objeto sexual, en un rol ajeno a la realidad, como un ser vacío, sin voluntad,  y convirtiéndola en un trofeo.







Aunque todo esto ya lo sepamos he de decir que por otro lado y de manera menos frecuente también podemos encontrar manifestaciones del feminismo en la publicidad. Los más frecuentes son todos aquellos anuncios que pretenden desvincular a la mujer de las tareas del hogar, haciendo que el hombre tome un papel importante en su realización o incluso también llegan a infravalorarlo y lo muestra como un ser dependiente de la mujer incapaz de valerse por si mismo.




Por todo este sexismo en la publicidad, han sido numerosas marcas las que han tomado conciencia de todo ello y han intentado, de algún modo, promover la igualdad entre sexos, y en mi opinión es un recurso muy acertado. Esto podemos verlo en el anuncio de Quilmes de 2012, donde promueven un igualismo entre sexos en mi opinión muy acertado. 




















PAA. 3 ."SUSPENSE" pionera del cine de terror e intriga.




La película de Suspense, o en su título original  The Innocents,  fue considerada uno de los grandes clásicos del cine de terror de todos los tiempos, y la verdad que no desmerece nada la pena.
Es la adaptación al cine de la novela de Henry James The turn of the screw, producida por Jack Clayton en 1961 y se trató de un film muy novedoso para aquellos tiempos ya que Jack Clayton consiguió salir del encasillamiento por el “free cinema” por el que pasaba en ese momento el cine inglés. Suspense tuvo el gran mérito de haber logrado algo muy difícil en cine: adaptar un texto muy conocido siendo fiel a la obra original pero aportándole los elementos diferenciadores suficientes para que funcione, también, como una pieza única y singular de cine…











La película reúne los ingredientes básicos del género: escenarios tétricos, personajes aislados de la sociedad, misterios desconocidos, apariciones… 
La verdad que observando la película podemos ver muchas similitudes con algunas producciones de cine de terror actual. Lo que me hacía reflexionar que Suspense podría tratarse de la pionera en este tipo de cine y ha dado mucho de comer después a otros directores que tomaron referencias de ella, como sucede con toda película “de culto” que se precie.

Al tratarse de una película antigua, a mi parecer sí que existen algunos aspectos en ella que nada tienen que ver con las producciones actuales. Por ejemplo, muchos de los efectos especiales con los que cuenta la película no están muy logrados, así como el nivel de terror no llega hasta su punto máximo como pueden hacerlo las películas actuales con las que realmente se siente el miedo al verlas, pero aun así, debemos de tener en cuenta que muchos de los aspectos tratados en la película eran muy novedosos en aquellos tiempos y rompían con la sociedad del momento. Uno de los aspectos que yo creo que en general nos llama la atención de esta película es el papel de los niños. Actualmente es muy normal que en los film de terror e intriga uno de los personajes principales venga a manos de un niño, incluso puedo decir que un niño, en mi opinión, da mucho más miedo interpretando este tipo de papeles. Pero para aquella época esto tendría que haber sido un aspecto muy chocante. “Chocante” ya que los dos niños no solo están implicados en la trama principal, si no que interpretan un papel que no corresponde para ese tipo de edad. Podemos ver como a lo largo del film los dos niños van dejando a tras su inocencia y haciéndose cada vez más perspicaces y picarones .Aspecto que no correspondía a la de un niño como ya he dicho.























Sobretodo es la relación de Miles y la institutriz la que más parece inquietar al espectador. (Se ha dicho que el beso entre ambos es el beso menos casto y más  inquietante del cine clásico. En efecto es algo totalmente inesperado y fuera de lugar que da mucho que pensar sobre la educación de los niños).





Otro de los aspectos que también me llamó la atención al ver la película fue el papel de la institutriz interpretado en su momento por Deborah Kerr, al que yo personalmente encontré muchas similitudes con el papel interpretado por Nicole Kidman en la película “los otros” . Las dos películas presentan muchas similitudes por lo que puedo decir que” los otros” ha sido muy influenciada por “the Innocents”; pero sin duda la influencia más importante, a mi perecer la tiene el personaje principal de las dos producciones. Es tanta la similitud que me atrevo a decir que incluso estás dos mujeres son muy parecidas físicamente, aunque ésta no fuera la intención principal de los productores sino más bien la de interpretar un papel muy parecido.

































Pero sí que encontré una diferenciación clara con las películas actuales. En el cine de ahora, prácticamente todas las películas tienen su argumentación (más o menos lógica) y un desenlace que queda bastante claro al espectador más avispado, pero al contrario que ahora el film de Jack Clayton da lugar a diferentes interpretaciones tras su final, pues el director no deja clara cuál es la verdad de la historia. Nunca sabemos si efectivamente Miles y Flora se encuentran poseídos o si es fruto de la imaginación de la Señorita Giddens. El final queda abierto, vemos a Miles desfallecer en los brazos de la institutriz pero no sabemos si es consecuencia del “desposeimiento” o de la presión a la que la Señorita Giddens le somete.



A mí personalmente no me gusta nada este tipo de finales, prefiero que los finales tenga un verdadero sentido del trascurso de la película y no se pueda interpretar de varias formas como ocurre en ”the innocents”. 

divendres, 31 de maig del 2013

PAA 4 Heineken


ANUNCIO HEINEKEN mujeres vs hombres

Una imagen vale más que mil palabras, es por ello, que la publicidad tiene un papel muy importante, jugando con lo visual y transmitiendo mensajes que juegan con las emociones de los espectadores.

En el anuncio de Heineken publicado por la televisión en el 2009, podemos ver a unas mujeres que pierden los nervios ante un enorme vestidor lleno de ropa y complementos, e idéntica estampa se repite con unos hombres a los que les sucede lo mismo al contemplar una gran habitación refrigerada llena de cervezas.




Vemos la imagen de la mujer, en su faceta más superficial, de compradora compulsiva e incapaz de controlar sus emociones, como si lo más importante de la vida fuera la ropa, suficiente para ser felices. Por otro lado, los hombres representando su papel de machos que necesitan consumir alcohol para relacionarse con sus amigos, perdiendo los nervios de manera exagerada, de manera irónica, imitando la reacción de las chicas en la habitación de al lado. Los hombres se emocionan más que las mujeres, ganando la batalla de la emotividad, y dejando por encima a la marca de la cerveza.



El anuncio, en principio resulta gracioso, o por lo menos a mí, en su momento me lo pareció. Lo del armario de las chicas se ve venir, antes de abrir la puerta sabes que le va a mostrar a sus amigas un gran vestidor (que por cierto, siempre me he preguntado si es el de la película de Sexo en Nueva York), en ese momento puedes pensar que el anuncio puede ser de algo relacionado con la moda, lo que no te esperas es lo del armario de los chicos, que alguien pueda tener en su casa una habitación refrigerada, con la temperatura perfecta, para meter cerveza. Esto llama la atención del espectador, aunque sí es verdad que el anuncio muestra los roles de la sociedad entre mujeres y hombres; las mujeres se vuelven locas con la ropa y que la mayor pasión de los hombres es la cerveza.  Pero, es que ¿a las mujeres no les gusta la cerveza o a los hombres la ropa? El anuncio exagera y generaliza los gustos de los hombres y las mujeres, Realmente la sociedad no es así, tanto a los hombres como a las mujeres nos gusta la ropa y la cerveza, eso todo el mundo lo sabe. Pero, la verdad, es que pienso que todavía existen demasiado estereotipos,

Imaginaos que hubiese sido al revés, que los hombres abrieran el gran vestidor de ropa y se pusieran a gritar de emoción y las mujeres abrieran la habitación refrigerada llena de cerveza y se emocionaran también. El anuncio daría un vuelco, posiblemente tendría un sentido diferente, con otro tipo de ironía, o incluso iría destinado a otro tipo de público... no lo sé, lo que es seguro es que hubiese dado mucho más que hablar.