dilluns, 3 de juny del 2013

PAA. 3 ."SUSPENSE" pionera del cine de terror e intriga.




La película de Suspense, o en su título original  The Innocents,  fue considerada uno de los grandes clásicos del cine de terror de todos los tiempos, y la verdad que no desmerece nada la pena.
Es la adaptación al cine de la novela de Henry James The turn of the screw, producida por Jack Clayton en 1961 y se trató de un film muy novedoso para aquellos tiempos ya que Jack Clayton consiguió salir del encasillamiento por el “free cinema” por el que pasaba en ese momento el cine inglés. Suspense tuvo el gran mérito de haber logrado algo muy difícil en cine: adaptar un texto muy conocido siendo fiel a la obra original pero aportándole los elementos diferenciadores suficientes para que funcione, también, como una pieza única y singular de cine…











La película reúne los ingredientes básicos del género: escenarios tétricos, personajes aislados de la sociedad, misterios desconocidos, apariciones… 
La verdad que observando la película podemos ver muchas similitudes con algunas producciones de cine de terror actual. Lo que me hacía reflexionar que Suspense podría tratarse de la pionera en este tipo de cine y ha dado mucho de comer después a otros directores que tomaron referencias de ella, como sucede con toda película “de culto” que se precie.

Al tratarse de una película antigua, a mi parecer sí que existen algunos aspectos en ella que nada tienen que ver con las producciones actuales. Por ejemplo, muchos de los efectos especiales con los que cuenta la película no están muy logrados, así como el nivel de terror no llega hasta su punto máximo como pueden hacerlo las películas actuales con las que realmente se siente el miedo al verlas, pero aun así, debemos de tener en cuenta que muchos de los aspectos tratados en la película eran muy novedosos en aquellos tiempos y rompían con la sociedad del momento. Uno de los aspectos que yo creo que en general nos llama la atención de esta película es el papel de los niños. Actualmente es muy normal que en los film de terror e intriga uno de los personajes principales venga a manos de un niño, incluso puedo decir que un niño, en mi opinión, da mucho más miedo interpretando este tipo de papeles. Pero para aquella época esto tendría que haber sido un aspecto muy chocante. “Chocante” ya que los dos niños no solo están implicados en la trama principal, si no que interpretan un papel que no corresponde para ese tipo de edad. Podemos ver como a lo largo del film los dos niños van dejando a tras su inocencia y haciéndose cada vez más perspicaces y picarones .Aspecto que no correspondía a la de un niño como ya he dicho.























Sobretodo es la relación de Miles y la institutriz la que más parece inquietar al espectador. (Se ha dicho que el beso entre ambos es el beso menos casto y más  inquietante del cine clásico. En efecto es algo totalmente inesperado y fuera de lugar que da mucho que pensar sobre la educación de los niños).





Otro de los aspectos que también me llamó la atención al ver la película fue el papel de la institutriz interpretado en su momento por Deborah Kerr, al que yo personalmente encontré muchas similitudes con el papel interpretado por Nicole Kidman en la película “los otros” . Las dos películas presentan muchas similitudes por lo que puedo decir que” los otros” ha sido muy influenciada por “the Innocents”; pero sin duda la influencia más importante, a mi perecer la tiene el personaje principal de las dos producciones. Es tanta la similitud que me atrevo a decir que incluso estás dos mujeres son muy parecidas físicamente, aunque ésta no fuera la intención principal de los productores sino más bien la de interpretar un papel muy parecido.

































Pero sí que encontré una diferenciación clara con las películas actuales. En el cine de ahora, prácticamente todas las películas tienen su argumentación (más o menos lógica) y un desenlace que queda bastante claro al espectador más avispado, pero al contrario que ahora el film de Jack Clayton da lugar a diferentes interpretaciones tras su final, pues el director no deja clara cuál es la verdad de la historia. Nunca sabemos si efectivamente Miles y Flora se encuentran poseídos o si es fruto de la imaginación de la Señorita Giddens. El final queda abierto, vemos a Miles desfallecer en los brazos de la institutriz pero no sabemos si es consecuencia del “desposeimiento” o de la presión a la que la Señorita Giddens le somete.



A mí personalmente no me gusta nada este tipo de finales, prefiero que los finales tenga un verdadero sentido del trascurso de la película y no se pueda interpretar de varias formas como ocurre en ”the innocents”. 

1 comentari:

  1. No creas, en el cine clásico (no necesariamente de terror) han niños siniestros. Estos no son del todo extraños. La película es magnífica y su final abierto contribuye a su carácter ambiguo. ¡Buen comentario!

    ResponElimina