divendres, 31 de maig del 2013

PAA 4 Heineken


ANUNCIO HEINEKEN mujeres vs hombres

Una imagen vale más que mil palabras, es por ello, que la publicidad tiene un papel muy importante, jugando con lo visual y transmitiendo mensajes que juegan con las emociones de los espectadores.

En el anuncio de Heineken publicado por la televisión en el 2009, podemos ver a unas mujeres que pierden los nervios ante un enorme vestidor lleno de ropa y complementos, e idéntica estampa se repite con unos hombres a los que les sucede lo mismo al contemplar una gran habitación refrigerada llena de cervezas.




Vemos la imagen de la mujer, en su faceta más superficial, de compradora compulsiva e incapaz de controlar sus emociones, como si lo más importante de la vida fuera la ropa, suficiente para ser felices. Por otro lado, los hombres representando su papel de machos que necesitan consumir alcohol para relacionarse con sus amigos, perdiendo los nervios de manera exagerada, de manera irónica, imitando la reacción de las chicas en la habitación de al lado. Los hombres se emocionan más que las mujeres, ganando la batalla de la emotividad, y dejando por encima a la marca de la cerveza.



El anuncio, en principio resulta gracioso, o por lo menos a mí, en su momento me lo pareció. Lo del armario de las chicas se ve venir, antes de abrir la puerta sabes que le va a mostrar a sus amigas un gran vestidor (que por cierto, siempre me he preguntado si es el de la película de Sexo en Nueva York), en ese momento puedes pensar que el anuncio puede ser de algo relacionado con la moda, lo que no te esperas es lo del armario de los chicos, que alguien pueda tener en su casa una habitación refrigerada, con la temperatura perfecta, para meter cerveza. Esto llama la atención del espectador, aunque sí es verdad que el anuncio muestra los roles de la sociedad entre mujeres y hombres; las mujeres se vuelven locas con la ropa y que la mayor pasión de los hombres es la cerveza.  Pero, es que ¿a las mujeres no les gusta la cerveza o a los hombres la ropa? El anuncio exagera y generaliza los gustos de los hombres y las mujeres, Realmente la sociedad no es así, tanto a los hombres como a las mujeres nos gusta la ropa y la cerveza, eso todo el mundo lo sabe. Pero, la verdad, es que pienso que todavía existen demasiado estereotipos,

Imaginaos que hubiese sido al revés, que los hombres abrieran el gran vestidor de ropa y se pusieran a gritar de emoción y las mujeres abrieran la habitación refrigerada llena de cerveza y se emocionaran también. El anuncio daría un vuelco, posiblemente tendría un sentido diferente, con otro tipo de ironía, o incluso iría destinado a otro tipo de público... no lo sé, lo que es seguro es que hubiese dado mucho más que hablar.












PAA_ Elisabeth Gaskell, NORTE Y SUR 

Comentari lectura


No havia llegit abans cap llibre de Elizabeth Gaskell i en aquest primer, la manera de descriure els llocs, tan minuciosament, de representar les situacions, de donar-nos a conèixer cada aspecte, cada qualitat, cada sentiment, cada pensament dels personatges, la facilitat que ens dona per sentir-nos dins dels espais, imaginant-los amb tots els detalls, m’ha encantat.

En el llibre es descriu la societat del segle XIX a Anglaterra, es mostren les diferents classes socials i les diferents maneres de vida en els distints llocs.
Tot açò va mostrant-se mentre es conta la historia de la nostra protagonista, Margaret, y el canvi de pensaments, la transformació, el creixement d’aquesta.

Es presenten principalment tres llocs a la novel·la.  Tres espais ben diferenciats, amb característiques marcades y habitats per una classe social totalment diferenciada també.

El primer lloc que es presenta es la ciutat de Londres.
En la ciutat, la protagonista viu amb la seua tia y la seua cosina, una família de classe alta. L’autora ens descriu cada aspecte de la vida allí, la manera de viure la família y ens presenta aquesta classe social diferenciada de la classe social del pare y mare de Margaret.

El segon lloc representatiu es Helstone. Lloc idíl·lic per a Margaret, lloc que enyorarà durant tota la historia y lloc que descriurà amb cada detall. El sol, el paisatge, el color, la llum,les costruccións, la manera de vida, la gent, tots aquests aspectes que la protagonista emfatitza de la seua terra volguda.

El tercer lloc que ens queda per nomenar es la ciutat de Milton. Ciutat industrial del Nord d’Anglaterra, ciutat obrera en la que es mostra la lluita entre la classe treballadora y els amos de les fábriques. Esta ciutat rebutjada des del primer moment per Margaret i que farà que canvie el su pensament y desapareguen molts prejudicis ancorats dins d’ella.

Els pas per aquests diferents espais, junt als diferents fets transcorreguts durant la historia (el rebuig a un proposta de matrimoni, la mort de la mare, el conèixer la societat obrera, l’amor per Thorton,...) ens mostren aquesta transformació de la protagonista com ja hem comentat abans.
Vull acabar aqueta entrada, remarcant la facilitat amb la que l’autora, Elizabeth Gaskell,  ha coseguit fer que m’endinsara i em creguera dins d’aquests espais d’Anglaterra, aquesta societat i aquests successos.

PAA 3 "Suspense"


936full-the-innocents-poster



"SUSPENSE"

Película basada en la historia historia de fantasmas, "Otra vuelta de tuerca", un auténtico drama de terror psicológico, de Henry James. Una genial adaptación cinematográfica, la verdad que nunca pensé que el blanco y negro podía llegar a dar tanto miedo, te preparas psicológicamente para lo peor.
La película se basa en la ambigüedad de sentimientos, ideas, personajes e incluso en la ambigüedad del argumento. Deja el ejercicio de profundizar al espectador.
Es el conjunto de acontecimientos los que provocan la sensación de terror, de incertidumbre, de suspense; una mansión victoriana, la iluminación adquiere una importancia notable en los interiores de la mansión, así como también en los exteriores donde el esplendor del paisaje y el brillo del sol están magníficamente conseguidos, una ama de llaves temerosa, la candidez y racionalidad frente a lo sobrenatural, una niña cantando una canción infantil a la oscuridad de la noche, unos niños susurrando el " Ahora me acuesto a dormir", un niño que se expresa como un adulto.

La verdad, es que personalmente las películas que más miedo me dan son las películas de intriga, más que las películas catalogadas como películas de miedo, ya que es la sensación de no saber qué pasa, no saber qué pensar, de cómo van a finalizar los acontecimientos, películas escalofriantes, que te sorprenden cuando captas una mínima pista. Para mí, eso es el miedo, la incertidumbre. Y si a todo esto le añadimos unos niños que pierden la inocencia, que pierden esa pureza de la infancia, el terror crece.
Finalmente, analizando las características principales de la película; una casa aislada, una institutriz, una ama de llaves, unos niños, acompañado de la sensación de incertidumbre, de ambigüedad, ese miedo psicológico, sin efectos especiales, un terror sin sangre, sin monstruos... me recuerdan a una película bastante más actual; "Los Otros".
Ahora sé, sin duda, que una de mis películas favoritas de miedo y suspense está inspirada en la película de Jack Clayton. Me parecía muy interesante ésta relación, así que investigando un poco sobre el tema, la relación está más que clara.


CONFIANZA ENTRE CRIADA E INSTITUTRIZ

VENTANALES
relacion 2

NOCHE PENSATIVA
relacion 3

HABITACIÓN ABRUMADA DE OBJETOS
relacion 4

 UN BESO DE BUENAS NOCHES
relacion 5

CONFESIONES FUERA DE LA CASA
relacion 6

LOCURA
relacion 7

CALMA EN BRAZOS DE LAS CRIADAS
relacion 8

 RECAPACITACIÓN: REACCIÓN ANTE LA ACTUACIÓN
relacion 9

INTRIGA ENTRE PUERTAS, SONIDOS Y OSCURIDAD
relacion 10

CONTEMPLACIÓN DESDE LA VENTANA
relacion 11

PASEO ENTRE NIEBLAS
relacion 12

 REZOS
relacion 13

FANTASMAS TRAS LOS CRISTALES
relacion 14

AMOR MATERNAL
relacion 15




dimecres, 29 de maig del 2013

P4_PAA_Anuncio publicitario. GÉNERO



El anuncio utilizado para realizar mi última entrada es una de las últimas campañas publicitarias de la marca Dolce&Gabbana. Ellos dicen celebrar con este anuncio los valores más profundos y genuinos del deporte y de la vida, de la mano del modelo Adam Senn. Dicen que el deporte es equilibrio de la mente y el cuerpo. El deporte es auto-desafío, una ruta a la aptitud. El deporte es competición, un momento bonito para el sujeto y su adversario.
Pero dejemos de lado sus pretensiones y vayamos al grano de la cuestión, al análisis y explicación de aquellas cosas a las que hacen referencia.
En primer lugar hablar del destinatario del producto ofrecido. En muchos casos los trabajos publicitarios buscan un tipo muy concreto de cliente y van directamente a por él. Aquí todo es ambiguo, el rango de edad en el que podría estar el cliente tipo no está claro, tampoco lo está el sexo, ni la orientación sexual. Directamente se ofrece un producto para hombres y mujeres jóvenes. El gancho sería el tema del deporte para los hombres jóvenes heterosexuales y el resto de posibilidades las cubriría el fantástico modelo.
El modelo adopta connotaciones claras tanto de gladiador romano, tanto por el tono del pantalón como por el lugar dónde está grabado el anuncio, el circo romano de Tarragona. También tiene reminiscencias hacia la noción del deporte de la cultura griega, y aquí es donde la referencia es más clara, ya que el protagonista adopta posiciones deportivas que recuerdan a las de las esculturas de la época griega clásica. Podría, por lo forzado de algunos movimientos acercarse hacia las figuras escultóricas del helenismo griego, pero la figura del corredor, del lanzador de jabalina… son posiciones características de este primer periodo griego.
Las distintas posiciones que el modelo va adoptando no son aleatorias ya que se produce un proceso de acercamiento, focalización al producto en cuestión. Primero el actor sale de las grutas del circo, sale por los corredores laterales a la arena, donde antes de empezar a enseñarnos qué va hacer, nos acercan la mirada a su sexo. Se llama la atención del espectador para de repente dejarlo alejado del modelo, como un simple mirón que no interactúa con el foco de su deseo. Tras esto se muestra parcialmente una secuencia de movimientos gimnásticos, un desorden que de nuevo será reconducido por la mirada fija y directa del actor, antes de finalizar con los movimientos clásicos del doríforo, los movimientos de la carrera… Estos servirán para desplazar la atención, haciendo creer el espectador que está produciéndose una ascensión que termina en el cielo, en un lugar sagrado, exactamente junto a la nueva fragancia.
Toda esta descripción no hace más que acercar la visión del modelo al objeto, de acercarnos esa visión del hombre-objeto, del hombre inalcanzable, o del modelo-ejemplo a seguir. Cabe la posibilidad de que se pretenda incluso hacer creer que el producto acerca nuestras posibilidades a los “valores” en el anuncio mostrados.
Ahora es cuando cabría decir aquello de que estos no son valores reales, que la media de los hombres no somos como Senn de perfectos, que esto no existe y no puede ser la referencia. En el caso de las mujeres aún es más exagerado ya que muchas de las modelos están retocadas estéticamente o sufren de enfermedades o trastornos alimentarios, y en muchos casos podrían parecer de otra especie. Esto lo explicaré con un ejemplo claro, el caballo y el burro son de la misma familia pero no son la misma especie.
Igual soy drástico, pero la verdad es que no confío que exista ahora mismo ningún anuncio capaz de reflejar una realidad social auténtica. Todo está camuflado, maquillado, retocado; todo es un intentar parecer, un aparentar. La vida real no va de eso. Al menos así pienso yo, las cosas han de ser más fáciles y sencillas.
Ahora después de haber escrito esta entrada y recordando las anteriores me cuestiono todo lo escrito, y haciéndolo no hago más que repetir mi actitud. Parece que todo sea una lucha contra el sistema, contra lo que nos rodea, que detrás de la actitud crítica no haya más que eso, crítica… No sé porque podrá ser toda esta negatividad que ha aflorado en alguno de los textos pero prometo que ahora cuando termine los exámenes, y con ellos el que consideran el peor curso de la carrera cerraré este ciclo de una manera positiva. Porque realmente soy optimista.

P3_PAA_"Suspense"


Creo que en esta película Jack Clayton consigue realizar lo que debe ser una película de suspense. Manipula al espectador a su antojo, siembra la duda en él, la incertidumbre e incluso la frustración al finalizar la película. No sabemos qué pensar ni a quién creer. Por una parte, el director siempre nos enseña y nos permite escuchar lo que él desea, y siempre desde la percepción de la señorita Giddens. Pero por otra parte, la actitud de los niños es lo que nos hace dudar. Éstos se comportan de manera ambigua, ya que en algunos casos parecen muy inocentes y se comportan como si de dos niños buenos se tratará, pero en otros casos, esta inocencia la pierden por completo, lo que nos hace apoyar la teoría de la señorita Giddens.

Yo no me atrevería a dar la versión correcta de los hechos, además, creo que la intención del director era esta, crear la incertidumbre y la libre interpretación de los hechos sin que existiera una versión clara y contundente de lo ocurrido.


Además del suspense y la incertidumbre, el director también sabe transmitir el miedo (o al menos conmigo lo ha conseguido). De entrada, dos niños pequeños por si solos ya consiguen transmitirlo, si además la niña siempre está tarareando una canción y ambos tienen una mirada nada inocente, el miedo aumenta. Teniendo en cuenta las limitaciones técnicas de la época se emplean recursos tradicionales pero que no fallan, por ejemplo, la aparición de objetos típicos como las cajas de música, los payasos y  los retratos en blanco y negro.  Por otra parte, las imágenes desvanecidas,  las voces superpuestas y la música tienen un papel fundamental ya que crean tensión en los momentos clave.  

Este tipo de películas, personalmente, son las que mayor miedo me transmiten, más que aquellas en que aparecen personajes fantásticos e inverosímiles. Ha dado en mi punto débil, el miedo a lo desconocido, el miedo a vivir en primera persona esas historias que otras personas cuentan, el miedo a aquello que no sabemos si realmente existe. Ese miedo psicológico que nos vuelve más vulnerables y consigue resurgir nuestros mayores temores.

divendres, 24 de maig del 2013

P4_PAA_Análisis anuncio televisivo


"Ellos también pueden"

El anuncio escogido es de la marca de detergente “Puntomatic”. Es conocido por todos el sexismo en los anuncios de este tipo de productos, la gran mayoría protagonizados y dirigidos únicamente a las mujeres. “Puntomatic” quiso romper con los estereotipos y bajo el lema “Ellos también pueden”  hizo una campaña a favor de la mujer en la lucha por la igualdad en el reparto de las tareas domésticas.

En el anuncio aparecen un grupo de hombres bailando al son de una canción cuya letra es la siguiente: 

"Pablo se levantó, puso la lavadora y no se murió.
Paco hizo un descubrimiento, lavar la ropa ya no es su sufrimiento.
Ves como no es para tanto, no tenéis ni que soltar el mando.
Ellos también pueden y tú y tú y tú.
Ahora ya lo saben todos, los gallumbos no se lavan solos.
Cantaba y lavaba el tuno y nunca se perdió la Fórmula 1.
Caballeros recordar el aparato con el agujero que da vueltas no es el horno.
No os confundáis de hoyo y en la lavadora echéis el pollo.
Ellos también pueden y tú"


Letra divertida, bailada de manera peculiar (por no decir ridícula) que favorece la difusión y la aceptación del anuncio, o en caso contrario, la no aceptación, que de igual manera conlleva la difusión.

Creo que este tema es una de esas barreras en la desigualdad que poco a poco se va superando. Con el tiempo el rol de la mujer se va pareciendo menos al de aquella que se dedicaba única y exclusivamente a su hogar y su familia. De igual manera es cierto que estas barreras nunca, de momento, estarán totalmente superadas, pero sí creo que es una en la que más se va avanzando. 

Mi opinión se basa en lo que me rodea y en la educación que he recibido, por ello quizás habrá personas que crean que no hemos avanzado en este tema o incluso no verán necesario ese cambio. De lo que me rodea puedo observar una notable diferencia entre las mujeres mayores y las jóvenes. Mientras que las primeras han de sacar tiempo de donde sea para realizar las tareas domésticas si al mismo tiempo tienen un empleo, las segundas optan por el reparto de estas tareas de manera que carguen ambos con la responsabilidad del hogar. Un caso curioso se da cuando alguno de los dos se encuentra desempleado. Si es la mujer la que no tiene trabajo, se ocupa de todas las tareas del hogar, mientras que cuando es el hombre el desempleado (cosa menos habitual) él ayuda en parte de la tareas del hogar, pero no conozco ningún caso en que realice la totalidad de ellas.

Con este anuncio quisieron apoyar este cambio y con ello se ganaron un incremento en las ventas, ya que daban una visión cercana, haciéndose más creíbles y conscientes del contexto actual. Dejaron de  lado el protagonismo del producto y se centraron en mostrar al espectador que valores son los importantes para la empresa.

Con este llamamiento a la colaboración del hombre en las tareas del hogar incluso ganaron el premio Mujer y Publicidad "Crea igualdad" en 2008 otorgado por los ministerios de Igualdad y Presidencia.

Por otra parte, es posible que con este anuncio algún hombre se pudiera  sentir ofendido. Aunque el tema es tratado con humor, la letra de la canción es clara: "Caballeros recordar el aparato con el agujero que da vueltas no es el horno" considerando así a los hombres como tontos e ineptos.

A continuación dejo el anuncio  para que podáis opinar vosotros mismos:


Al hilo de este mismo tema, me ha parecido interesante otro anuncio poco común en el que se refleja un tópico sobre los hombres. El anuncio tiene como lema: “Enhorabuena chicos, por fin podéis hacer dos cosas a la vez”.



Con ello se abre el debate: ¿Qué ocurre cuando es el hombre el denigrado?
¿Qué hubiera ocurrido si la protagonista del anuncio hubiera sido una mujer?

dimecres, 22 de maig del 2013

P4_PAA_Anunci KH7: La provocació en la publicitat



 El 2011 es va llançar una campanya del producte KH7 en forma de tres anuncis similars ben sorprenents, tant per  la seua temàtica eròtica ben allunyada dels anuncis de productes de neteja convencionals com per la manera tant inesperada de vendre’t el producte.
Aquests spots són obra del director Bigas Luna, el qual va faltar l’Abril d’aquest mateix any, i no van quedar exempts de polèmica. 
 
 El vídeo no deixa lloc a dubtes del que es pretén revolucionar l'espectador. Per si algú no el recorda el descriurem: consisteix en una escena eròtica en una cuina convencional moderna on la dona és la dominadora, una espècie de Femme fatale que trenca radicalment amb l’estereotip de la dona clàssica, que obliga l’home a netejar bé siga el banc de la cuina, la vitroceràmica, el rentaplats o el que siga, com si fóra un esclau domèstic/sexual.  Centrant-nos en la vessant més domèstica, és important destacar com s’invertixen els papers de forma divertida, on la dona és la que sap fer, n'està farta d’encarregar-se’n de tot i es rebel·la. Per altra banda apareix l’home usat com un individu ingenu i al servei de la dona.  Un home dominat, però que al mateix moment ho fa de bon grat, emfatitzant el seu caràcter actiu i emprenedor. Una pinzellada que deixa a kilòmetres de distància aquella figura decimonònica tancada de l'home com a senyor de la casa.
 
En realitat s’arriba just a l’extrem oposat del que s’ha vingut criticant durant l’últim segle, i de fet, d’invertir-se els papers en el vídeo, estaríem davant un cas d’escàndol masclista. No obstant aconseguix un bon resultat, amb gran nivell d’atenció cap als personatges i en conseqüència cap al producte, en un context provocatiu i idealitzat, Probablement aquesta escena no es traslladarà a les llars dels espectadors, però sí que farà a les ames de casa netejar amb més entusiasme.

En conclusió, pense que aquest spot compensa el desequilibri que encara existeix en moltes cases entre ambdós gèneres. Projecta una imatge de normalitat i també de modernitat, on es mostra la facilitat de desenvolupar les tasques que tantes vegades resulten avorrides i inclús odioses. Ací, tant l’home com la dona ixen guanyant i transmeten un model que transportar a la vida quotidiana.

Netejar mai serà el mateix després de veure açò!